资讯
El sabino de Concá, un ahuehuete milenario y el segundo más grande de México, es símbolo vivo de la Sierra Gorda y un tesoro ecológico.
En este Día de la Tierra, visitar el Árbol Milenario de Concá se convierte en un acto simbólico y consciente: es ...
Entre los árboles que forman parte de la riqueza natural de México el chicozapote (Manilkara zapota) destaca por su versatilidad y utilidad. Este árbol también es conocido como zapotillo o ...
La actividad liderada por el Ministerio de Ambiente en apoyo del proyecto ‘Ciudades incluyentes, comunidades solidarias’, mediante el cual se promueve la integración, contribuyó a alcanzar ...
El árbol de Jade o árbol de la abundancia es una de las plantas más fácil de cuidar, es resistente a la sequía. El árbol de jade tiene una alta resistencia a la falta de agua, por ello se dice que es ...
El balché (Lonchocarpus punctatus) es un árbol nativo del sureste de México, especialmente presente en Yucatán, donde crece en suelos calcáreos con rocas aflorantes. Este árbol alcanza hasta 10 metros ...
Árbol en números » Se calcula que cada árbol adulto consume unos 6 kilos de CO2 al año. » Un solo árbol pequeño puede evaporar 500 litros de agua por día, constituyéndose en la principal ...
Existe un árbol frutal que tiene sus orígenes en el área mediterránea oriental, especialmente en la región que se extiende desde el sur del Cáucaso hasta la costa de Siria. Sin embargo, en México ha ...
Alesón celebró el Día del Árbol con una plantación de 100 árboles en la zona conocida como Vadecillos. Entre las variedades predominaban los perales, avellanos, nogales y endrinos.
El Ayuntamiento de Antas ha enviado una porción de tierra del municipio que ha sido utilizada para plantar el Árbol de la Memoria de Praga, un retoño del de Guernica que servirá para recordar la lucha ...
一些您可能无法访问的结果已被隐去。
显示无法访问的结果