La astronomía en México tiene raíces profundas que se remontan a las civilizaciones prehispánicas, como los mayas, aztecas y ...
El 11 de febrero es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; una iniciativa que se aprobó en 2015 para ...
Tras enfrentarse a dificultades y falta de apoyo en su educación, Julio César Martínez no abandona su sueño de contribuir ...
Uno de los mitos más extendidos sobre los gatos domésticos es que son seres herméticos e impredecibles. Paradójicamente, ha ...
La ciencia acaba de confirmar la existencia de un tercer tipo de magnetismo, el altermagnetismo, un fenómeno que podría ...
Un anillo electromecánico que integra motor y rueda para vehículos más ligeros y eficientes El futuro de la automoción podría ...
La escasez de sangre para transfusiones es un problema de salud global que afecta a millones de pacientes cada año.
Kenichiro Natsum, subdirector general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), reveló que el número de ...
Un estudio del Hospital Universitario de Jena, Alemania, de modelado matemático realizado en Alemania sugiere que la ...
Científicos de la Universidad Estatal de Medicina de Moscú I. M. Sechenov, están desarrollando un biorreactor para cultivar ...
Con esta práctica, calificada como «bárbara» por asociaciones ecologistas, este estado pretende aumentar las poblaciones ...
Investigadores informan en ACS Applied Materials & Interfaces del uso de caucho de silicona mejorado con nanopartículas de ...